¿De dónde nace este taller del perdón?
Nuestro ser interior nos dice detente, escucha mi voz, hay que mirar hacia a dentro, porque están surgiendo en ti emociones tóxicas que me están secando y te están secando. Esas emociones destructivas están donde está lo importante, donde la vida se desarrolla, están en tu corazón. No ignores lo que sucede en tu interior, para y mira tus relaciones interpersonales; no sigas en piloto automático, manteniendo una desconexión de tí mismo y de otros, al dejar que peleas abiertas o conflIctos sin resolver.

Un viaje a la libertad
Nuestra realidad como seres humanos es que causamos heridas a otros y otros nos causan heridas, las cuales dejan dolor en el corazón; puede ser que estamos consientes o no del daño, pero igual hay heridas y dolor. Además llegan heridas por acción u omisión, dejando igual una huella en el corazón y muchas veces en la relación.
A ese dolor le podemos sumar tristeza, rabia, ira, enojo, desesperanza, desesperación, amargura e incluso deseos de venganza. Por eso, nuestro ser interior nos dice para, escucha mi voz y atiende la necesidad de tu corazón.
La calma tranquilidad y su relación con el perdón
Vivimos y crecemos desde nuestras relaciones, estén bien o estén mal; somos seres relacionales y por eso es vital mantener unos vínculos sanos, conectarnos desde el corazón y resolver lo que se interpone diariamente. Puede ser que desde la familia en que crecimos, nos acostumbramos al disgusto, la indiferencia, la frialdad y la «tensa calma» o la «paz para sobrevivir»; y al salir a relacionarnos con otros en el estudio, el trabajo, las amistades y la vida, llevamos esos mismos estilos de relación o resolución de conflicto, que nos mantienen alejados, desconectados y bloqueados. El perdón nos ofrece la posibilidad de caminar por esa realidad desde otros lugares, con otras perspectivas y con actitudes y acciones que cambiarán la forma de sanar el corazón y concebir la relación.


Acerca del taller del perdón
Este taller, como su nombre lo dice, es Un Viaje a la Libertad. El perdón es ser libres y hacer libres a otros. En ese tiempo nos permitiremos un espacio seguro para hacer conciencia de aquellas emociones que nos agobian en la vida al hacerle daño a otros o hacernos daños a nosotros.
Las relaciones interpersonales son lo mejor que tenemos; nos permiten desarrollarnos como personas y disfrutar la vida. La vida no sería igual sin gente con quien relacionarnos. Desafortunadamente en algunos momentos, en el trasegar de la vida, algunas de esas relaciones (con padres, hermanos, amigos, compañeros de trabajo, amigos o en pareja) no se desarrollan como quisiéramos y surgen conflictos, rupturas y heridas.
Al no resolver lo que ha pasado en nuestro corazón, surgen emociones tóxicas en nuestro ser, como por ejemplo vergüenza, culpa, miedo, con las cuales batallamos porque nos impiden tener una actitud de humildad para reconocer que hacemos daño y que hemos sido heridos. Surge la necesidad de caminar en un genuino arrepentimiento, que nos aleja del orgullo y nos lleva a dimensionar y a reconocer el daño causado a otros y a nosotros mismos.
El Taller del Perdón es una experiencia de vida, una oportunidad práctica para identificar lo que me impide buscar el perdón y ofrecerlo, cuando se hace necesario. Es un tiempo para uno, para mirar las relaciones con nuevos ojos, valorando lo que se está perdiendo o se ha perdido, y valorando por lo que se puede ganar o recuperar a través del perdón. Es un espacio para re-significar una palabra que poco comprendemos, que mal utilizamos, cuyos alcances ignoramos o subvaloramos. Es un tiempo para mirarnos desde lugares que poco conocemos o visitamos, pero que nos abren perspectivas de la vida que engrandecen el corazón y liberan el alma.
¿Cómo te ayudará?
Este taller del Perdón, visto como «Un viaje a la libertad» te ayudará a identificar a con quiénes tienes deudas emocionales y quiénes tienen una deuda emocional contigo.
A través de tiempos de reflexión y de ejercicios prácticos, podrás identificar cuáles son las emociones que te están agobiando, cuáles están interponiéndose en tus relaciones interpersonales, así como lo que hay en lo más profundo de tu corazón que te impide ir y pedir perdón o perdonar.
También te ayudará a dimensionar el daño causado a otros, a ser consciente de tus tendencias al identificar ese daño, la dificultad para asumir tu responsabilidad y la inclinación a culpar. Podrás ponerle nombre a tu dolor y dejarlo ir. Podrás encontrar herramientas y caminos para seguir adelante, aún si tu ofensor nunca te pide perdón.



La realidad de hoy
El perdón es una herramienta muy poderosa, como dijo Nelson Mandela en la película Invictus. Y esa herramienta hay que utilizarla, porque nuestra realidad humana, nacional y mundial hace necesario rescatar esta arma.
Desmond Tutu lo mira afirmando «Sin perdón no hay futuro», ni en lo personal, ni en lo comunitario. Pero necesitamos aprender a pedir perdón y a perdonar, porque esa no es una facultad o habilidad inherente a nuestra humanidad.
En nosotros están el rencor, la amargura, el odio, la indiferencia y la muerte; por eso vemos tantas muertes en nuestro país y en el mundo entero, por el afán de venganza, por la sed del ojo por ojo, por el orgullo, y todos juntos nos impiden parar, recapacitar y redireccionar nuestros corazones, vidas, relaciones y comunidades.
Se busca la paz, y se necesita la paz; pero el perdón es un elemento necesario, si se trata de la paz entre humanos, entre hermanos, entre amigos, entre vecinos y paisanos.
El perdón es una realidad necesaria en la vida de toda persona, pareja, familia y comunidad; es un principio vital, un síntoma de salud, una herramienta para trabajar, crecer y madurar.
A veces la casa no es el lugar donde se nos da la oportunidad de aprender a recibir o a dar, menos cuando la temática es el perdón. Pero necesitamos adentrarnos en la libertad, esperanza y paz que están instrínsecamente ligadas al perdón.
No hay persona que no necesite experimentar esa dicha que viene cuando se recibe el perdón, cuando no hay mas culpa ni deuda emocional.


Se busca la paz, y se necesita la paz; pero el perdón es un elemento necesario, si se trata de la paz entre humanos, entre hermanos, entre amigos, entre vecinos y paisanos.
El perdón es una realidad necesaria en la vida de toda persona, pareja, familia y comunidad; es un principio vital, un síntoma de salud, una herramienta para trabajar, crecer y madurar.
A veces la casa no es el lugar donde se nos da la oportunidad de aprender a recibir o a dar, menos cuando la temática es el perdón. Pero necesitamos adentrarnos en la libertad, esperanza y paz que están instrínsecamente ligadas al perdón.
No hay persona que no necesite experimentar esa dicha que viene cuando se recibe el perdón, cuando no hay mas culpa ni deuda emocional.

¿Qué Conseguirás?
Ser consciente y disfrutar la verdad de que si es posible vivir sin rencores, en libertad de deudas emocionales, y sin la amargura que destruye el propio corazón.
Aprender a dar el primer paso,a tomar la iniciativa cuando hay que dimensionar el daño causado a otros, a identificar esas emociones que agobian y que están directamente relacionadas con la culpa que cargo en silencio.
Identificar y dejar ir el dolor que me han causado otras personas, sin saltarme pasos del proceso del perdón. Te darás cuenta que el perdón es necesario para con aquellas personas que te rodean, y que además, la reconciliación y la restauración son posibles.
Querrás invitar a otros a que puedan experimentar esos primeros sabores de la libertad del perdón, dejando libres a otros , siendo uno mismo el primero que experimente la libertad.
Dirigido a
A aquellas personas que han herido a otros y que han sido heridas; nuestra invitación es para ellos. No creemos que existan personas que estén fuera de esta realidad. Es para todos, para los que sienten que lo necesitan y para los que no sienten eso mismo. Es para cada persona que en un momento ha anhelado dejar atrás recuerdos dolorosos o relaciones difíciles y tóxicas, para quien siente que a pesar de irse a vivir a otro lugar del mundo, hay cosas no resueltas en el corazón y la mente.
Es un taller para los que ayudan a otros, los que sufren por otros, los que han dedicado su vida a ver mejor ciudad, mejor país, mejor mundo y sociedad. Es para los que se duelen con el dolor de otros.
Dirigido a tí. Sí a tí que quieres mejores conexiones y mejores momentos con otros. A tí que sabes que hay sentimientos no resueltos, o relaciones dañadas, amistades rotas. A tí que tienes inquietudes en tu corazón por pensamientos o sentimientos que a veces te desvían de lo que quieres lograr y te distancian de quienes quieres amar.
Duración
El taller es online con una duración de dos sesiones de dos horas y treinta minutos. Donde los ejercicios que se desarrollen harán más experiencial el taller, después del taller habrán unas actividades asincrónicas que afianzan los contenidos y herramientas trabajados durante el taller, donde podrás profundizar en las ganancias de este viaje y sacar más provecho de cada herramienta recibida.
Facilitadores
Más Sobre Un Viaje a la Libertad
¿Para qué vivir un taller del perdón?
Las relaciones interpersonales son lo mejor que tenemos; nos permiten desarrollarnos como personas y disfrutar la vida.
4 Libros sobre el perdón
La mejor forma de sanar tu corazón es aprender a pedir perdón y perdonar. En este camino tienes estos 4 libros sobre el perdón.