regalos con gratitud
Uno de los desafíos frente a las pérdidas y las ausencias, es el hecho de «Aprender a recordar con gratitud«. Algunas culturas y familias tienden a «recordar con nostalgia y tristeza», debido a que asocian esas expresiones con honra, lealtad y amor hacia aquello o aquel que ya no está; y nos enseñan y animan a hacerlo, aún con el paso de los años. Aprender a recordar sin esa nostalgia implica esfuerzo, decisión y la convicción de que eso nos permite seguir caminando con una nueva mirada. Cuánto crecí, cuánto cambié, cuánto disfruté, cuánto recibí y pude dar; ser agradecido es mirar el pasado con la seguridad de que no puedo cambiarlo, pero si puedo continuar y vivir el presente con la expectativa de algo mejor.
DESAFÍO DEL DÍA
¿Qué has hecho hasta este momento, para recordar con gratitud? Te proponemos algunas opciones para este último regalo: 1. Escribir una carta, un poema o haz un dibujo, que exprese todo lo que sientes que nunca dijiste y lo que viene a tu corazón en este momento. 2. Construir un álbum con al menos 20 fotos que sean muy significativas. 3. Escribe una propuesta de algo que alguna vez quisiste o que se te ocurre por primera vez… Estos siete regalos para tu corazón han sido un aporte extra desde el taller «Pasando al otro lado»; nos alegra que los hayas aprovechado en este momento y que formen parte de todo lo que llegó a tu vida en medio de la inevitable realidad de las pérdidas.
«Gratitud por los regalos y recuerdos» puede ser tu última frase en el chat.
Gracias por ser parte de la transformación de tu realidad y la de quienes te rodean.